ESPARTACO

«EL  EXCLAVO  REBELDE»

El mundo romano conoció otras revueltas de esclavos, pero ninguna alcanzó la dimensión y resonancia de aquella. Hubo otros rebeldes que se alzaron en armas contra el poder del pueblo y el Senado de Roma, pero ningún caudillo popular logró la fama de Espartaco, que en tan sólo dos años derrotó nueve veces a las legiones romanas.

🔸️Con las cadenas rotas en una mano, la espada en la otra y la mirada fija en un lejano horizonte, esta escultura (1830), de Denis Foyatier muestra a Espartaco como encarnación del ideal de libertad.
Museo Louvre. París, Francia.

Fuente: historia.nationalgeographic.com.es
Imagen de la red.

PUBLICACIÓN PARA LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA A. S.

Espartaco​ (m. c. 71 a. C.) fue un esclavo de origen tracio, de la tribu medos (‘’maidoi’’),1​ con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil. Esta guerra se extendió a toda la península durante casi tres años, y los acontecimientos siguieron teniendo efectos directos e indirectos en la política romana de los años posteriores.

Los gladiadores eran esclavos de las regiones sometidas por Roma, comprados por mercaderes, que peleaban en combates en los anfiteatros (llegando a la muerte en ocasiones extraordinarias) para el entretenimiento del público romano. Espartaco, junto con otros esclavos gladiadores, idearon un plan de escape que desembocó en un estallido en toda la península.

Se les unían esclavos fugitivos de todas partes, conformándose de esta manera un ejército que fue creciendo hasta llegar a ser de ciento veinte mil personas aproximadamente. Guiados por Espartaco, lograron una fuerza armada mixta formada por hombres, mujeres y niños que, sorprendentemente, constituyó una combinación que demostró repetidas veces su capacidad para resistir y superar al equipado y entrenado ejército romano, las cualificadas legiones.

Tras numerosas victorias, y a punto de obtener la libertad cruzando los Alpes, regresaron para sitiar Roma. La guerra acabó finalmente en 71 a. C.

Fuente:

wikipedia