LA MENTIRA SOBRE LAS «MÁQUINAS IMPOSIBLES» DE ABIDOS

En Abidos, concretamente en la sala hipóstila del templo de Seti l, existe un conjunto jeroglífico que parece dibujar unas particulares siluetas muchos creen, erróneamente, que se trata de varios medios de transporte modernos representados en una época imposible.

Sin embargo, este fenómeno es la consecuencia de los retoques manuales realizados intencionalmente, los que contribuyeron a sembrar la duda sin imaginárselo siquiera sus autores. Los jeroglíficos observables en la actualidad son resultado de un palimpsesto, es decir, una reescritura sobre lo ya escrito, y su erosión ha fundido ambas.

Para la correcta interpretación de los jeroglíficos tenemos que tener presente que las incripciones superpuestas eran algo habitual en el Antiguo Egipto, en donde el propio Ramsés II, cuya ambición no conocía límites, le gustaba apropiarse de las construcciones llevadas a cabo por otros, que por no respetar, no lo hizo ni con las de su propio padre, como es el caso que nos ocupa. Lo podemos comprobar en el cartucho previo en donde aparecen mezclados los nombres de Seti I y el suyo propio.

¿Qué ocurrió?, que se borró el texto original mediante raspado, se cubrió con una especie de yeso para reescribir otro durante el mandato de Ramasés II, pero dejando restos de la antigua inscripción. El paso de tiempo dejó al descubierto el texto inicial y ahora lo vemos entremezclado con el nuevo, dando lugar a esas curiosas imágenes. No obstante, se pueden traducir ambos jeroglíficos. Mientras el más antiguo decía: “El que repele a los nueve enemigos de Egipto” el nuevo afirmaba: “El que protege a Egipto y controla a los países extranjeros”. 

Como vemos, en el fondo vienen a decir casi lo mismo. Por último, el hecho de poder traducir sin problemas ambas inscripciones, demuestra que son dos textos jeroglíficos superpuestos y nada más

No hay ningún helicóptero, submarino, tanque, avión ni plato volador. Muchos egiptólogos suelen mostrarse ofendidos cuando se habla de ello, ya que representa una falta de respeto a su profesión y dedicación.

CLEOPATRA

Cleopatra, cuyo nombre significa “gloria de su padre”, fue la última reina de la dinastía ptolemaica, y con su muerte culminó el periodo helenístico de Egipto. Hija de Ptolomeo XII, Cleopatra se casó con su hermano Ptolomeo XIII, con quien heredó el trono en el año 51 a. C.

La reina era elocuente en su nativo griego, sin embargo, fue la primera de su dinastía en conocer y dominar el idioma egipcio, también dominaba otras lenguas; escribió tratados médicos y fue una brillante diplomática. Con su intelectualidad supo conquistar el corazón y la mente de hombres muy poderosos.

Cleopatra murió en el año 30 a. C, tenía alrededor de 39 años, la ubicación de su tumba sigue siendo un misterio.

📷 Imagen: la actriz Claudette Colbert en su papel de Cleopatra, película de 1934.

Pirámidión – La pirámide negra magnética

Se tardó más de 3500 años en descubrir el material de esta pirámide de roca negra, ¿cuánto tiempo necesitaremos para resolver los enigmas restantes? Esta pieza ha intrigado a los científicos durante siglos, y no pudo resolverse hasta después de la ascensión del hombre al espacio.

Esta Pirámidión está hecha de piedra negra pero no es una piedra ordinaria porque todos sus componentes no existen en la tierra. La piedra negra de hierro solo se encuentra en el espacio, en meteoritos, y aquí aparece otro misterio, porque es una piedra muy dura, difícil de moldear y perforar.

¿Cómo se cortaron las esquinas con precisión exacta, consiguiendo los ángulos perfectos, y cómo refinaron sus rostros con ese esmalte único? Egiptología se preocupa con las posibles herramientas y tecnología para lograr estas inscripciones muy precisas grabadas en sus lados.

Y su último misterio narrado a partir de textos antiguos, es que esta peculiar piedra negra, gracias a su composición, disfruta de una transmisión de energía electromagnética en su entorno que hace que quienes se acercan a ella sientan comodidad psicológica, extrema serenidad, energía y elimina todo. dolor en cualquier área de tu cuerpo.

Se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo

𝙀𝙎𝙏𝘼𝙏𝙐𝘼 𝘿𝙀 𝘼𝙎𝙎𝙐𝙍𝘽𝘼𝙉𝙄𝙋𝘼𝙇

También conocido como Monumento Assurbanipal, es una escultura de bronce patinado de 4,6 metros altura y 816 kg montada sobre una base y un pedestal.

El Rey Asirio se muestra con pendientes y una túnica corta, sosteniendo una tablilla de arcilla (en escritura cuneiforme) en una mano y sujetando un león pequeño (siguiendo la perspectiva jerárquica del arte antiguo Asirio) contra su pecho con la otra.

La escritura cuneiforme inscrita en la tablilla dice:

«Paz al cielo y a la tierra. Paz a los países y ciudades. Paz a los habitantes de todas las tierras.
Esta es la estatua presentada a la ciudad de San Francisco por el pueblo asirio en el año 210 de la soberanía de América».

Assurbanipal fue el último gran monarca de Asiria (669–627 a. C.), y el más importante. Bajo su reinado dominó y controló casi todo Oriente Medio, sometiendo incluso a dos grandes rivales de Asiria, el Elamita por un lado y la poderosa Babilonia.

Asiria no sólo fue la gran potencia militar, sino que la cultura cobró una importancia como jamás había sucedido. Después de él, el imperio desapareció.

Eso se debió en gran parte a que el propio monarca era culto, sabiendo leer y escribir (no muy común en la época) y por ello procuró fomentar las artes como también los escritos.

La prueba de ello la tenemos en su obra, la Biblioteca de Assurbanipal en Nínive, descubierta a mediados del siglo XIX. La mayor parte de las tablillas (unas 22.000 en escritura cuneiforme) allí encontradas han surgido documentos como el Poema de Gilgamesh (considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad) entre otros, que en definitiva nos permitió conocer un poco más en profundidad de esta impactante civilización.

La escultura ha sido diseñada por Fred Parhad, un artista nacido en Irak de ascendencia Asiria, y fue encargada por la Fundación Asiria para las Artes y presentada a la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, en 1988 como un regalo del pueblo Asirio.

Más imagenes:

https://www.instagram.com/p/CnXn6GXteWt/

LA HISTORIA EMPIEZA EN SUMER
39 PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA HISTORIA ESCRITA
Samuel Noah Kramer

«Clásico de la historiografía moderna que conoció un éxito y un reconocimiento fulminantes en todo el mundo. Se recogen aquí 39 testimonios de la historia escrita del pueblo sumerio, el primero que desarrolló un sistema de escritura denominado cuneiforme, su principal aportación a la historia de la humanidad. Ilustración inmejorable de la «aventura» del investigador, pone en pie un completo y fascinante panorama del país de Sumer, en la antigua Mesopotamia: la primera civilización que dejó constancia de sus asuntos políticos, de su literatura, su filosofía, su ética, sus leyes, su justicia, su agricultura, su medicina, e incluso su vida sentimental y familiar.

La historia empieza en Sumer es un clásico de la historiografía moderna, un libro seminal que ocupa un lugar en pie de igualdad junto a otras obras que aúnan de forma incomparable amenidad y rigor, como Dioses, tumbas y sabios, de Ceram, la Historia de Roma de Montanelli o El otoño de la Edad Media de Huizinga. Publicada por primera vez en 1956, esta obra de Samuel N. Kramer conoció un éxito y un reconocimiento fulminantes en todo el mundo. La presente edición -correspondiente a la tercera y definitiva, publicada en 1981 y última dada a la prensa por el autor- recoge 39 primeros testimonios de la historia escrita, pues no en vano fue el pueblo sumerio el primero que desarrolló, más de cuarenta y cinco siglos atrás y en el sur del actual Iraq, un sistema de escritura denominado cuneiforme y que es sin duda su principal aportación a la historia de la humanidad…»

LIBRO EN PDF – PINCHA EN EL ENLACE
https://drive.google.com/file/d/1dYqpGebDHjCIu_m1pwz_nyoOBZDl5Psr/view?usp=share_link

IMÁGENES DE UN PASADO SORPRENDENTE

Vista aérea del templo de Kailasha en Ellora, Maharashtra, India.

Es la única estructura del mundo que está excavada de arriba abajo. Un megalito tallado en la pared de un acantilado de roca que es considerado una de las cuevas más notables.

Está diseñado para recordar el monte Kailāsh, morada del dios Shivá.

El templo es famoso por su excavación vertical. Los talladores empezaron por la cima de la roca original y excavaron hacia abajo, exhumando el templo de la roca existente. Los métodos tradicionales fueron seguidos de manera estricta por el maestro arquitecto que no podría haberse logrado mediante la excavación por el frente.

Se estima que se extrajeron alrededor de 200.000 toneladas de rocas durante siglos para construir la estructura monolítica.

El colosal templo fue construido por el rey Krishna I en el siglo VIII en un solo bloque monolítico.

#codigooculto